Tradiciones & Costumbres
Quienes conforman el estado de Colima, son personas maravillosas, pues mantienen sus raíces intactas, guardando sus festividades más alegres, viviendo en sus tradiciones y costumbres típicas del estado. Si viajas a colima en alguna de las siguientes fechas, podrás formar parte de la magia que ocurre aquí.
Colima:
2 de febrero: Fiesta de la Virgen de Salud. Comienza nueve días antes con música y danzas.
5-15 de febrero: Fiesta taurina. Desfile de jinetes y mojigangas.
1 de noviembre: Feria agrícola, ganadera, comercial e industrial. Se realizan bailes y desfiles con carros alegóricos; también un festival charro, entre otros.
12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Feria.
Comala:
12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe.
Ixtlahuacán:
5-6 de enero: Fiesta de los Santos Reyes. Danza de los “Chayacates”, que con animales disecados intentan borrar las huellas de los peregrinos, representados por habitantes de la comunidad.
29-30 de abril y 1° de mayo: Feria de Manzanillo. Festejo del aniversario del nombramiento de Puerto de Altura. Se llevan a cabo fiestas generales, bailes, concursos y jaripeos.
Suchitlán:
Semana Santa: Se realizan representaciones de la Pasión de Cristo, que incluye bailes con las danzas “los gallitos” y “los morenos”, además de la tradicional quema de judas y una procesión.
23-24 de diciembre: Pastorela.
5-15 de febrero: Fiesta taurina. Desfile de jinetes y mojigangas.
1 de noviembre: Feria agrícola, ganadera, comercial e industrial. Se realizan bailes y desfiles con carros alegóricos; también un festival charro, entre otros.
12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Feria.
Comala:
12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe.
Ixtlahuacán:
5-6 de enero: Fiesta de los Santos Reyes. Danza de los “Chayacates”, que con animales disecados intentan borrar las huellas de los peregrinos, representados por habitantes de la comunidad.
29-30 de abril y 1° de mayo: Feria de Manzanillo. Festejo del aniversario del nombramiento de Puerto de Altura. Se llevan a cabo fiestas generales, bailes, concursos y jaripeos.
Suchitlán:
Semana Santa: Se realizan representaciones de la Pasión de Cristo, que incluye bailes con las danzas “los gallitos” y “los morenos”, además de la tradicional quema de judas y una procesión.
23-24 de diciembre: Pastorela.
Y estas son solo algunas de las decenas de festividades que se cuentan en Colima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario